Mostrando entradas con la etiqueta tanta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tanta. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2019

Nichos y mausoleos donde están sepultados los hijos de don Eugenio Jiménez Tantavilca natural del distrito de Huañec.


-Todos están enterrados en Lima-

Don EUGENIO JIMÉNEZ TANTAVILCA nació en 1832 en el pueblo de Tanta, anexo entonces del distrito de Huáñec. Los hijos de su primer y segundo matrimonio con doña LEONA MARÍA LÓPEZ de San Damián, Huarochirí y doña MANONGA TELLO de la ciudad de Huarochirí; todos están SEPULTADOS EN EL CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO:
1. Dolores Jiménez falleció el 25 de mayo de 1868 a los 9 años de edad, enterrada en el Cuartel San Luis de Gonzaga 44, Letra C, Puerta 4.
2. Juana Jiménez falleció el 17 de julio de 1869 a los 5 años de edad, enterrada en el Cuartel San Luis Gonzaga 37, Letra A, Puerta 4.
3. María Jiménez falleció el 26 de junio de 1870, enterrada en el Cuartel San Vicente de Paúl 109, Letra A, Puerta 4.
4. Luis Jiménez falleció el 10 de diciembre de 1872, enterrado en el Cuartel San Pío, Letra A, Puerta 4.
5. Lorenza Jiménez.
6. Eufemia Jiménez falleció el 8 de enero de 1875, enterrada en el Cuartel San Luis Gonzaga 225, Letra D, Puerta 4.
7. Tomás Jiménez falleció el 20 de octubre de 1879, enterrado en el Cuartel San Estanislao 149, Letra E,
8. Buenaventura Jiménez falleció el 19 de noviembre de 1879, enterrada en el Cuartel San Estanislao 151, Letra B, Puerta 4.
9. María Hernanda Jiménez falleció el 22 de enero de 1880, enterrada en el Cuartel San Estanislao 151, Letra... Puerta 4.
10. Celso Jiménez falleció el 12 de setiembre de 1884, enterrado en el Cuartel San Ana 79, Letra A, Puerta 4.
11. Daría Jiménez falleció el 15 de abril de 1887, enterrada en el Cuartel San Job, Letra D.
  Todos sus hijos fallecieron siendo párvulos (de corta edad) a excepción de Celso y Daría que fueron criados por su tercera esposa doña Mercedes Porras Ysla, pero los niños poco tiempo después también fallecieron.
Su esposa Leona María López fallecida el 29 de octubre de 1869 está enterrada en el Cuartel Santa Ana 309, Letra A, Puerta 4, del mismo cementerio.

Los hijos del tercer matrimonio de don Eugenio con doña MERCEDES PORRAS YSLA, natural de la ciudad de Huáñec:

A.- SEPULTADOS EN EL CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO:
1. Francisco Jiménez Porras falleció párvulo en Lima el 9 de octubre de 1884, enterrado en el Cuartel San Nicolás 93, Puerta 4.
2. Hilario Jiménez Porras falleció párvulo.
3. Victoriano Jiménez Porras falleció párvulo en Lima el 26 de julio de 1890, enterrado en el Cuartel 21, Letra E, Puerta 4.
4. Víctor Jiménez Porras falleció párvulo el 23 de noviembre de 1899, pocos meses después del fallecimiento de su padre don Eugenio y fue enterrado en el Cuartel 192, Letra C, Puerta 4.
5. Pablo de la Cruz Jiménez Porras falleció el 25 de mayo de 1938 a los 54 años de edad, enterrado en el Cuartel San Francisco Caracciolo, No. 19. Letra E, Puerta 4.

B.- SEPULTADOS EN EL CEMENTERIO DEL ÁNGEL:
-En el Mausoleo familia Jiménez-Porras, ubicado en: Sector “San Baltazar”, Lote E-102, Jardín “V”:
6. Augusto Jiménez Porras falleció el 25 de febrero de 1970 a los 75 años de edad.
7. María Candelaria Jiménez Porras falleció el 11 de agosto de 1970 a los 77 años de edad.
8. Teodoro Jiménez Porras falleció el 29 de diciembre de 1976 a los 78 años de edad.
9. Julio Carlos Jiménez Porras falleció el 2 de junio de 1980 a los 84 años de edad.
-En el Mausoleo Roberto Jiménez Porras-Saturnina Ballarta Ramos de Jiménez: ubicado en: Sector “San Baltazar”, Lote 130, Jardín “D”:
10. Roberto Jiménez Porras falleció el 21 de setiembre de 1979 a los 93 años de edad.

  Don Eugenio Jiménez Tantavilca falleció en Huáñec el 26 de junio de  1899 a los 67 años de edad y está enterrado en el mausoleo de la familia Jiménez-Porras de esa ciudad. 
  Su esposa doña Mercedes Porras Ysla falleció el 16 de noviembre de 1935 a los 69 años de edad, está enterrada también en el mausoleo de la familia Jiménez-Porras de la ciudad de Huáñec. Doña Mercedes Porras ya viuda, tuvo una hija con don Luis Rivera Morales de Cochas llamada Gliceria Rivera Porras que está enterrada en Lima en el mausoleo de la familia Jiménez-Porras del Cementerio Del Ángel, falleció el 7 de junio de 1989 a los 82 años de edad. Gliceria y sus hijos enterraron a los últimos Jiménez-Porras a excepción de Roberto.

FUENTE:
-Títulos de los nichos perpetuos de los hijos de don Eugenio Jiménez de su primer y segundo matrimonio, Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.
-Relación de hijos del primer y segundo matrimonio de don Eugenio Jiménez Tantavilca. Archivo Julio Jiménez Porras.
-Biografía de doña Mercedes Porras Ysla viuda de Jiménez, D.S.R. 2da. Edición 2002, Lima.
-Constancia de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, Subgerencia de Negocios y Cooperación, Lima 10. abril.2019.


don-eugenio-jimenez-tantavilca
Don Eugenio Jiménez Tantavilca, enterrado en el Mausoleo de la familia Jiménez-Porras del Cementerio Municipal de la ciudad de Huáñec, Yauyos. Falleció en esa ciudad el 26 de junio de 1899 a los 67 años de edad.


Sepultura  del primero de los hijos fallecidos de don Eugenio Jiménez Tantavilca: Dolores Jiménez, cuyos restos se encuentran  en el nicho ubicado en  el Cuartel San Luis Gonzaga 44, Letra C, Puerta 4 del Cementerio Presbítero Maestro de Lima. Su deceso ocurrió el 25 de mayo de 1868.
En su lápida dice:
DOLORES JIMENES.
MURIÓ A LA EDAD DE 9 AÑOS.
SUS PADRES LE DEDICAN ESTA MEMORIA.


Sepultura  del último hijo fallecido de don Eugenio Jiménez Tantavilca: Julio Jiménez Porras, cuyos restos se encuentran en el Mausoleo familia Jiménez-Porras del Cementerio Del Ángel. Su deceso ocurrió el 2 de junio de 1980 cuando tenía 84 años de edad.


ANEXO:

titulo-de-nicho-perpetuo-de-daria-jimenez-hija-de-eugenio-jimenez
Título del nicho perpetuo en el cementerio Presbítero Maestro de Lima (Cementerio General), de María Jiménez hija de don Eugenio Jiménez Tantavilca, fallecida el 26 de junio de 1871.

domingo, 12 de mayo de 2019

Leyenda de Huañec: “HUAÑULO Y LA PRINCESA HUALLAYA”.

-Ocurrido en el extremo Hanan Yauyos (Yauyos) y el Hurin Yauyos (Huarochirí) en los pueblos  preincas que formaron Huarochirí y Huañec-

   Cuentan que la princesa Huallaya hija del curaca de “Los Guarochiríes”,  jefe del extremo Hurin Yauyos (hoy Huarochirí), poseía una singular belleza; sin embargo ningún guerrero cubría sus expectativas. Esta fue una poderosa razón para que el curaca de “Los Pichamarcas”, jefe de la comarca del extremo Hanan Yauyos (hoy Yauyos), prohibiera: “Que ningún guerrero corteje a la princesa Huallaya”; ya que esto provocaría una guerra con la comarca vecina.
   Cierto día llega a oídos de un apuesto guerrero de nombre Huañulo, la existencia de la hermosa princesa; él habitaba en el Adoratorio de Huañeque (hoy Huáñec, donde se adoraba a los muertos) en el extremo Hanan Yauyos, quien, sin embargo, decide conquistarla.
   Un buen día Huañulo poniéndose sus mejores atuendos  va en busca de la doncella, cruza la frontera de los Hanan y los Hurin; no por la ruta conocida, sino por el desvío de los cerros Rucana y Gishto. Ya en presencia de la bella princesa le cuenta la majestuosidad del “Paseo de los Muertos” que era un ritual de culto a los difuntos que se realizaba en la pampa Sagrada de Huañeque; y con su varonil personalidad cautiva a la doncella quedando ésta enamorada. La princesa y Huañulo forman un amor secreto a espaldas de su  padre el curaca.
    A pesar de las provocadas sospechas, se siguieron viendo; pero todo se descubrió cuando la princesa queda embarazada.
  “Los Guarochiríes” enterados buscan a Huañulo, pero él escapa con Huallaya hacia Huañeque  por el desvío acostumbrado por Huañulo. Al descender de lo alto del cerro Gishto, en una pampa montañosa, que después se denominaría Huallaya; la princesa fue presa de soroche que le causó mareos y vómitos, y da a luz a un niño. Aun así, no pudo evitarse  la muerte de Huallaya.
  Huañulo cargado a su hijo recién nacido siguen camino a Huañeque y estando en las alturas del cerro Quishcaguay, fallece el bebe. El desesperado padre toma su arma y dando gritos de dolor golpea el cerro haciendo temblar la tierra; luego de sepultar a su hijo, desconsolado, retorna a Huañeque.
 Este hecho se recuerda, cada vez que se producen movimientos sísmicos y volcánicos en la parte baja del cerro Quishcaguay donde ahora se encuentra el pueblo de San Joaquín. Tales fenómenos son similares a lo ocurrido “a causa de los golpes de Huañulo al cerro”, “que hizo estremecer la tierra”.


(Leyenda recogida en Huáñec el 2003. La existencia del personaje Huañulo se comenta desde la fundación de Huáñec como Huañeque. Últimamente hablaban de él, el profesor interino Melchor Suyo Javier y el exgobernador Lorenzo Reyes Flores. En tiempos antiguos la zona de Huáñec limitaba con Huarochirí, no existían los actuales pueblos de Cochas y San Joaquín; que fueron formados por huañinos a partirde 1866). 


leyenda-de-huañec-huañulo-y-la-princesa-huallaya.

Huañulo y la princesa Huallaya protagonizaron un amor secreto en la frontera del Hanan Yauyos y Hurin Yauyos (Yauyos y Huarochirí).

VEA 3 LEYENDAS CLÁSICAS DE YAUYOS-LIMA-PERÚ, has clic en el enlace:

https://leyendasyauyos.blogspot.com/